Skip to content

Innovación en Productos: Tendencias Mundiales en Seguros de Vida

Innovación en Productos: Tendencias Mundiales en Seguros de Vida

Author

Alison Salka, Ph.D.
Vice Presidenta Senior y Directora de Investigación
LIMRA
asalka@limra.com

Octubre 2024

La industria de los seguros de vida está experimentando un periodo de rápida transformación, impulsado por los avances tecnológicos, las crecientes expectativas de los consumidores y las condiciones económicas cambiantes. A medida que estos factores moldean el mercado, las aseguradoras están innovando para satisfacer las diversas necesidades de los clientes actuales.

En una encuesta reciente de LIMRA EY, aproximadamente un tercio de los ejecutivos (30 por ciento) indicó que la innovación en productos es su principal fuente de ventaja competitiva. Puede ser difícil encontrar formas de diferenciarse, pero el mercado exige que los productos se adapten a las necesidades de los clientes. Las aseguradoras están evolucionando sus estrategias de productos de diversas maneras.

Dado el entorno actual de consumidores y economía, ¿cómo está evolucionando su estrategia de productos?

Identifique hasta tres de las siguientes opciones y clasifíquelas, con "1" recibiendo la mayor atención de liderazgo.

Filtre los datos en este gráfico haciendo clic en una barra de color en la leyenda del gráfico.

Fuente: Encuesta Ejecutiva de BCG (n=115, al 11 de julio de 2023).



Transformación Digital y Adopción de Fintech

La revolución digital ha alterado drásticamente la industria del seguro de vida, impulsando a las aseguradoras a integrar soluciones fintech en sus operaciones. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data y el análisis avanzado están mejorando la experiencia del cliente, mejorando la evaluación de riesgos y agilizando procesos.

Por ejemplo, Lemonade, una empresa de seguros digital, utiliza IA para proporcionar cotizaciones de seguros de vida instantáneas y aprobaciones de pólizas. Sus chatbots impulsados por IA guían a los clientes a través del proceso de solicitud, haciéndolo rápido y amigable para el usuario.

La adopción de fintech también ha facilitado que las aseguradoras recopilen y analicen datos de clientes, lo que les permite ofrecer productos más personalizados. Por ejemplo, el programa Vitality de John Hancock utiliza datos de dispositivos portátiles para monitorear las actividades de salud y fitness de los clientes.

La tecnología también mejora la experiencia del cliente. El servicio Smart Claims de AIA permite a los asegurados presentar reclamos a través de una aplicación móvil. La aplicación utiliza reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para escanear documentos y agilizar el proceso de reclamación.

Personalización y Productos Flexibles

Los consumidores cada vez más esperan que los productos de seguros de vida se ajusten a sus necesidades y estilos de vida particulares. Las aseguradoras están respondiendo ofreciendo pólizas personalizables y flexibles que se pueden ajustar a medida que cambian las circunstancias.

Por ejemplo, Ethos ofrece acceso a pólizas de seguros de vida a término que se pueden personalizar con diversos complementos, como cobertura por enfermedades graves o beneficios por muerte accidental. Estos complementos permiten a los clientes añadir cobertura para riesgos específicos, haciendo que sus pólizas sean más relevantes para sus situaciones individuales.

Además, algunas aseguradoras están ofreciendo productos de seguros de vida modulares que permiten a los clientes construir sus propias pólizas seleccionando entre una variedad de opciones de cobertura. Estos productos, a menudo denominados seguros "a la carta", brindan a los clientes la flexibilidad de elegir solo la cobertura que necesitan, la cual se puede ajustar con el tiempo a medida que sus necesidades evolucionan.

Productos y Procesos Simplificados

Para atraer a más clientes y reducir las cargas administrativas, muchas aseguradoras están simplificando sus productos y procesos. Las pólizas de emisión simplificada, que requieren una mínima suscripción y ofrecen aprobación casi instantánea, están ganando popularidad, especialmente entre los consumidores jóvenes.

Por ejemplo, Bestow, una empresa de InsurTech, ofrece pólizas de seguro de vida a término que se pueden comprar en línea en minutos sin un examen médico. Al utilizar datos de registros de salud existentes y otras fuentes, Bestow puede evaluar el riesgo rápidamente y proporcionar cobertura de inmediato, atrayendo a clientes que buscan una experiencia sin complicaciones.

Otro ejemplo es Ladder, una empresa que ofrece seguro de vida a término con una función única de "escalado". Los clientes pueden ajustar la cantidad de su cobertura a medida que cambian sus necesidades, como al pagar una hipoteca o después de que sus hijos se independicen financieramente, sin necesidad de una nueva póliza o documentación adicional. Esta simplificación del proceso no solo facilita que los clientes gestionen sus pólizas, sino que también mejora su satisfacción general.

Integración de Salud y Bienestar

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su salud, las aseguradoras de vida están integrando cada vez más programas de salud y bienestar en sus ofertas. Estos programas incentivan comportamientos saludables al ofrecer recompensas, como primas más bajas o cobertura adicional. Esta integración de salud y bienestar no solo promueve mejores resultados de salud, sino que también ayuda a las aseguradoras a gestionar el riesgo fomentando el cuidado preventivo.

Otra innovación es ofrecer a los asegurados acceso a información adicional de salud. John Hancock, Nationwide y M Financial ofrecen acceso a pruebas de detección temprana de múltiples tipos de cáncer. Además, una asociación entre Genomics y MassMutual ofrece pruebas genéticas. El programa proporciona un servicio de evaluación de riesgo genético mediante saliva a asegurados seleccionados, brindándoles información sobre su riesgo personalizado para ocho enfermedades principales.

Inclusión Financiera y Microseguros

En muchas partes del mundo, los productos tradicionales de seguro de vida están fuera del alcance de las poblaciones de bajos ingresos. Para abordar esta brecha, las aseguradoras están desarrollando productos de microseguros que proporcionan cobertura esencial a bajo costo.

Un ejemplo notable es BIMA, una empresa que ofrece productos de microseguros en mercados emergentes de África, Asia y América Latina. Los productos de BIMA, que incluyen seguro de vida, salud y accidentes, están diseñados para ser accesibles y asequibles para consumidores de bajos ingresos. La empresa se asocia con operadores de redes móviles para distribuir sus productos, permitiendo que los clientes compren y gestionen sus pólizas a través de teléfonos móviles.

En India, la Corporación de Seguros de Vida (LIC) ofrece una gama de productos de microseguros adaptados a las necesidades de personas de bajos ingresos. Uno de esos productos es la póliza Jeevan Mangal, un plan de seguro a término con devolución de primas al vencimiento. Este producto proporciona cobertura básica de vida y asegura que los clientes reciban sus primas de vuelta si sobreviven al término de la póliza, lo cual lo hace una opción popular entre aquellos que dudan en adquirir seguros de vida tradicionales.

Estos productos de microseguros son importantes para expandir la inclusión financiera y proporcionar una red de seguridad para poblaciones vulnerables. Al ofrecer cobertura que sea tanto asequible como accesible, las aseguradoras están desempeñando un papel clave en la promoción de la resiliencia económica en comunidades desatendidas.

Productos de Jubilación y Longevidad

A medida que la esperanza de vida aumenta a nivel mundial, crece la necesidad y el deseo de planificación de la jubilación y productos de longevidad. Los consumidores están buscando productos de seguros que no solo brinden protección financiera, sino que también ayuden a garantizar una jubilación segura y cómoda.

Algunas aseguradoras también están combinando seguros de vida con beneficios de cuidados a largo plazo, ofreciendo productos híbridos que abordan tanto la necesidad de protección de ingresos como los posibles costos de cuidados a largo plazo.

Conclusión

Las aseguradoras que adopten la transformación digital, ofrezcan productos personalizables y flexibles, simplifiquen sus ofertas, integren iniciativas de salud y bienestar, promuevan la inclusión financiera y atiendan las necesidades de una población en envejecimiento estarán mejor posicionadas para tener éxito en este mercado dinámico.

Al mantenerse a la vanguardia de estas tendencias y ofrecer productos que satisfagan las diversas necesidades de los consumidores actuales, las aseguradoras no solo pueden mantener su ventaja competitiva, sino que también desempeñarán un papel vital en la garantía de la seguridad financiera para individuos y familias en todo el mundo.